Historia Misioneras del Buen Samaritano
Algunas memorias
Según Abi-Saab, algunos se han encargado de afirmar que la fecha de fundación es otra, pero las alcaldías se han encargado de conservar la tradición.
“Fundar Parroquia era Fundar Población, y esta era una organización política mixta, por lo que se requería de la persona eclesiástica representada en el cura párroco, y civil, en cabeza del Alcalde, conformada por territorio, jurisdicción y demografía, regida por leyes o reglas jurídicas establecidas”, indicó.
Agregó que la solicitud de fundación era por medio de un tramite fiscal y administrativo y se verificaba si cumplía o no con los requerimientos.
Por lo que mencionó que el Arzobispo Virrey Antonio Caballero y Góngora, fue la autoridad en quien recayó el derecho de aceptar o rechazar la solicitud de la Fundación de Parroquia, hecha por el cura Francisco Álvarez del Pino y los vecinos de la Viceparroquia Santa Bárbara del Espinal.
La fecha establecida
El 3 de abril de 1783 se firmó el decreto por el cual aprueba, confiere la licencia y el permiso de trasladar la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Upito al centro del territorio y se denominó Parroquia Nuestra Señora del Rosario del Espinal, con el tiempo perdió el nombre religioso al igual que todas las poblaciones fundadas en la Nueva Granada.
“El territorio de la Parroquia del Espinal se conformó con las haciendas o hatos coloniales del Retiro, Talura, Guaduas, limitado por las fronteras naturales del río Coello al norte, el río Luisa al sur, el Cerro del Indio Acostado al occidente y el rió Magdalena al oriente”.
- See more at: http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/tolima/regional/214910-espinal-celebro-231-anos-de-fundacion#sthash.BUTy3cd6.dpuf